Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Ciclo de Cine “La Clase Obrera a través del Cine” en el Ateneo de Villaviciosa

25 noviembre, 2016NOTA DE PRENSAadmin
  • Un repaso por la Historia en el que también tiene cabida la lucha de las mujeres por lograr una igualdad real.

  • Se proyectarán cinco largometrajes, todos ellos relacionados con los retos de la clase obrera, desde los años 20 hasta los años 60, y en diferentes países (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Italia).

Villaviciosa, 25 de noviembre de 2016.- “La Clase Obrera a través del Cine” es el título de este Ciclo de Cine, organizado por el Ateneo Obrero de Villaviciosa. Las proyecciones, todas en versión original subtitulada, se realizarán en la Sala Polivalente del edificio del Ateneo a las 21:30 horas, desde el próximo lunes, 28 de noviembre, hasta el viernes 2 de diciembre.

En esta ocasión se han seleccionado cinco largometrajes, todos ellos relacionados con los retos de la clase obrera, desde los años 20 hasta los años 60, y en diferentes países (Rusia, Estados Unidos, Reino Unido, Sicilia). Esta es la primera parte de un Ciclo que tendrá continuidad debido al gran número de obras cinematográficas que han recogido la realidad de los trabajadores y trabajadoras en todo el Mundo. Un repaso por la Historia en la que también tiene cabida la lucha de las mujeres por lograr una igualdad real.

  • Lunes, 28 de Noviembre. “La Huelga” Rusia (1924). Dirigida por Serguéi M. Eisenstein, narra el levantamiento de los obreros en una fábrica rusa, donde la codicia y corrupción de los propietarios empuja a los trabajadores a la rebelión. La película finaliza con un ejemplo electrizante de lo que Eisenstein llamó «el montaje intelectual», en el que realiza un paralelismo entre los huelguistas y animales sacrificados en un matadero.

Aquí tenéis un pequeño fragmento de la película:

 https://www.youtube.com/watch?v=0AeZXJSomS4

  • Martes, 29 de Noviembre. “Las Uvas de la Ira”. Estados Unidos (1940). Es sin duda una de las obras maestras del genial John Ford. Protagonizada por Henry Fonda, está basada en la novela homónima de John Steinbeck –que refleja el clima de desolación, desesperanza y pobreza que vivió gran parte del pueblo americano a raíz del crack del 29–. En plena Depresión económica, muchas familias de campesinos se ven obligadas a salir hacia el Oeste para encontrar trabajo en la recolección de la uva. Tom Joad, acaba de salir de la cárcel, con libertad provisional, por haber matado a un hombre. Y al regresar a casa, se encuentra que sus tierras han sido expropiadas obligándolo a emprender el éxodo con su familia hasta California.

Aquí os dejamos un pequeño fragmento de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=utP1wvV4_9w

  • Miércoles, 30 de Noviembre. “La Tierra Tiembla”. Sicilia (1948). Esta obra maestra del Neorrealismo está dirigida por el gran Luchino Visconti. El argumento de la película se centra en una villa de pescadores siciliana y en su vida cotidiana a través de una familia con concreto, los Valastro. El hijo mayor de la familia, Ntoni (Antonio Arcidiacono), se siente explotado por el sistema imperante y alienta a su familia y vecinos a rebelarse contra él.

Aquí tenéis un pequeño fragmento de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=DBLRZXu3y78

  • Jueves, 1 de diciembre. “La Sal de la Tierra”. Estados Unidos (1954). Dirigida por Herbert J. Biberman y protagonizada por Rosaura Revueltas, en 1999 fue incluida entre las que preserva el National Film Registry de la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos por ser considerada «cultural, histórica, o estéticamente significativa». Basada en un hecho real, narra la discriminación impuesta por la empresa Empire Zinc Mine, que, por el mismo trabajo, pagaba sueldos inferiores a los obreros de origen mexicano-estadounidense que a los de los obreros de origen anglosajón. Esto originó una larga y difícil huelga para lograr la igualdad de sueldos y el derecho de los obreros a ser tratados con dignidad por los empleadores. La película también es una temprana manifestación de la emancipación de la mujer ya que muestra la pelea de las esposas de los obreros, cuyo papel en la huelga fue importante, en contra de la opinión de sus maridos.

Aquí os dejamos un pequeño fragmento de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=Yvj7bXVg0ms

  • Viernes, 2 de diciembre. “Sábado Noche y Domingo mañana”. Reino Unido (1960). Dirigida por Karen Reisz y basada en una novela de Alan Sillitoe, narra las vivencias de Arthur Seaton, un joven intransigente y rebelde que trabaja a destajo de lunes a viernes en una fábrica de Notthingham para luego disfrutar los fines de semana de todos los placeres que le da la vida sin tener ningún tipo de ataduras ni compromisos personales.

Aquí tenéis un pequeño fragmento de la película:

https://www.youtube.com/watch?v=98q0Y_CuAvc

Ateneo Obrero de Villaviciosa

El Ateneo Obrero de Villaviciosa es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 850 socios y cuyos objetivos fundamentales son la promoción de la Educación, la Cultura y el Arte.

 Para ello contamos, durante todo el año, con una completa oferta de conferencias dentro del espacio “Diálogos de Ateneo”,  y una interesante oferta teatral y musical dentro del espacio “Patio del Ateneo”.   También se programan varios ciclos de cine  y muchas otras actividades culturales, todas ellas en Villaviciosa.

Para más información: Salomé Vega (617534836) // Ana Palenzuela (696368837)

NOTA DE PRENSA CICLO DE CINE LA CLASE OBRERA A TRAVÉS DEL CINE PARTE 125112016

CARTEL CICLO DE CINE LA CLASE OBRERA A TRAVÉS DEL CINE PARTE 1

Etiquetas: CICLO DE CINE, CLASE OBRERA, NOTA DE PRENSA
Publicación anterior CICLO DE CINE en el ateneo. “La clase obrera a través del cine” – (Part. I) Siguiente publicación Teatro Contraste organiza unas jornadas de teatro en el Ateneo

Entradas relacionadas

Stormy Mondays abre la programación de “El Patio del Ateneo 2016”

1 julio, 2016admin

El Ateneo colabora un año más con MUSOC Asturias

17 abril, 2021admin

Proyección del largometraje “Excluidas del paraíso” el viernes, 10 de febrero, en el Teatro Riera

6 febrero, 2017admin

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • KODOKAI Karate del Ateneo empieza su andadura competitiva.
  • Celebrada la Asamblea anual de socios y socias en el Ateneo Obrero.
  • Realizado el «TALLER ACEITES ESENCIALES» en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
  • Charla en el Ateneo sobre «Nuevas perspectivas para el cultivo del arándano, mora y frambuesa en Asturias (variedades, cultivo)
  • I Jornadas por la Escuela Rural en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar