Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES

De la Universidad a las Escuelas de Aldea, el compromiso personal de Fermín Canella con la Educación en Asturias en el Ateneo

5 octubre, 2024AULA D'ASTURIANO, DESTACADA INICIO, DESTACADA PARA ASTURIANU, DESTACADA PARA DIALOGOS, NOTA DE PRENSA, NOTICIASNo hay comentariosadmin

El Viernes 4 de Octubre a las 19:00 H, en el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa y con motivo de la celebración del Año Canella, la Universidad de Oviedo en colaboración con el Ateneo Obrero de Villaviciosa rindió homenaje a Fermín Canella por el centenario de su fallecimiento con la celebración de la  Mesa Redonda: De la Universidad a las Escuelas de Aldea, el compromiso personal de Fermín Canella con la Educación en Asturias.

Estuvieron como ponentes:

Aida Terrón Bañuelos.

Montserrat González Fernández.

Carmen Diego Pérez.

Y prologado por Miguel González Pereda, Presidente el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

El Ateneo Obrero de Villaviciosa celebró una jornada dedicada a la figura de Fermín Canella, en el marco del «Año Canella», de la Universidad de Oviedo, para honrar a uno de sus rectores más destacados. «Canella no solo fue rector y catedrático, sino que trabajó incansablemente por mejorar la educación en Asturias, especialmente en las zonas rurales», dijo Miguel González Pereda, cronista oficial de Villaviciosa y presidente del Ateneo. Junto a él, en la mesa redonda titulada «De la Universidad a las Escuelas de Aldea», se sentaron las profesoras Aida Terrón, Carmen Diego y Montserrat González, del Departamento de Ciencias de la Educación de la Universidad de Oviedo, quienes analizaron el impacto de Canella en la educación asturiana y su profunda relación con las escuelas rurales.

González Pereda, fue el encargado de abrir la sesión. «El Ateneo tiene una eterna deuda de gratitud con Fermín Canella», expresó al inicio del acto, recordando el incondicional apoyo que el rector mostró hacia la institución y su estrecho vínculo con Joaquín García Caveda, un ilustre hijo de Villaviciosa.

La profesora Aida Terrón ofreció una visión global del legado de Canella, destacando su preocupación tanto por la Universidad como por las escuelas primarias, especialmente en las aldeas más remotas. «Fermín Canella tenía una visión extraordinaria: desde el rectorado se preocupaba tanto por las grandes instituciones académicas como por las escuelas de aldea. Quería saber cómo estaban los maestros, cuál era la situación de esos pequeños centros», explicó Terrón.

En una época en la que España tenía una de las tasas de analfabetismo más altas de Europa, Canella entendió que la clave para mejorar la sociedad pasaba por invertir en la educación primaria. «Puso la lupa sobre la búsqueda de fondos y fue un pionero en el impulso de la educación de adultos y obreros desde la que era la universidad más pequeña de España», añadió Terrón. Subrayó que su legado sigue siendo relevante para comprender los problemas educativos actuales, y sin olvidar el trabajo que realizó junto a Rafael Altamira y Aniceto Sela para conseguir poner el foco en la Educación Primaria.

Carmen Diego profundizó en la obra escrita de Canella. «Escribió manuales tanto para primaria como para secundaria y su obra sobre la historia de la enseñanza en Asturias sigue siendo un referente», explicó Diego. Creía firmemente en la necesidad de proporcionar a los maestros las herramientas necesarias para innovar en sus métodos de enseñanza, lo que le llevó a publicar varios textos que fueron fundamentales para la formación de los docentes de su época, se destacó en el acto.

Por su parte, Montserrat González incidió en la estrecha relación de Canella con los indianos y benefactores que financiaban la educación en Asturias. «Colaboró con 77 fundaciones benéficas, tres de ellas en Villaviciosa», explicó González, refiriéndose a la Escuela de Tazones, la Asociación Ramón Álvarez en Peón y la Fundación Escolar Cortina-Miyar en Priesca. La búsqueda de fondos para sostener la educación rural fue uno de los «grandes legados» de Canella, y gracias a su esfuerzo, muchas de estas instituciones pudieron seguir formando a generaciones de jóvenes en zonas rurales.

Carla Vega (LNE) Villaviciosa 05 OCT 2024 2:00

Etiquetas: Actos culturales, Ateneo Obrero de Villaviciosa, Aula d´asturianu, Conferencias, cursos, Espacios Educativos Ateneo
Publicación anterior «Cinema Paradiso» se despide en Villaviciosa: «Nos llevamos una experiencia que ha sido un regalo» Siguiente publicación Curso «SURFCASTING EN ASTURIAS» – MAXIMIZA TUS CAPTURAS » en el Ateneo.

Entradas relacionadas

El 24 de junio, fiesta del Socio del Ateneo

14 junio, 2016admin

Cursos de Inglés en el Ateneo Obrero 2018/2019

3 septiembre, 2018admin

Pequeño homenaje a Luis y a Marta por su jubilación.

8 septiembre, 2024admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Proyección de la película “La mirada Oculta”, con la asistencia y comentarios de la directora del film Carlota Nelson.
  • Terminado el curso de la UNED en el Ateneo
  • Realizada la tertulia violeta en el ateneo.
  • Presentación del Libro «Carolina Purpurina en el Ateneo.
  • «Vivencias dentro del autismo»8 de abril en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar