Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES

Ciclo de cine en el Ateneo:“La clase obrera a través del cine” II parte

17 diciembre, 2016NOTICIASNo hay comentariosadmin

Segunda parte del Ciclo de cine: “La clase obrera a través del cine” en la sala polivalente del Ateneo Obrero (primera planta)

las películas se publicarán en V.O.S.  y el horario será  las 21,30 horas.

Lunes día 19

LLOVIENDO PIEDRAS (1993) – Dir.: Ken Loach – Duración: 87 minutos

FQ36HKen Loach nos brinda uno de sus precisos retratos de una clase obrera desesperada y asfixiada en una Gran Bretaña recién salida del Thatcherismo. El protagonista, un padre en paro que hará lo imposible para que su hija pueda tener un traje de primera comunión digno; esto le hará sobrevivir a base de trapicheos de todo tipo y acabará siendo víctima de prestamistas que le conducirán a un callejón sin salida. La cinta mezcla comedia y drama, más de lo segundo, y también es una reflexión sobre los hábitos de consumo a que nos aboca la sociedad en la que vivimos. En “Lloviendo Piedras” se analiza y se pone en tela de juicio la confluencia entre la ideología, la clase social y las creencias y se reflexiona hasta que punto estas persisten aún en las situaciones económicas mas duras. Película directa y concisa.

Premio del jurado en el festival de Cannes de 1993.

Martes día 20:

 

SMOKING ROOM (2002) – Dir.: Roger Gual y Julio D. Wallovits – Duración: 92 minutos

smoking-roomPrimera película española en este ciclo. La sucursal en España de una empresa americana prohíbe fumar en sus oficinas. Uno de los empleados trata de reunir firmas para poder utilizar un despacho como sala de fumadores, y no tener que hacerlo en la calle. Varios empleados parecen estar de acuerdo pero a la hora de la verdad, tratarán por todos los medios de no figurar en esa lista; en cambio no habrá ningún problema para inscribirse en la del equipo de fútbol que jugará un partido contra los empleados de un taller.

Película espléndida y sorprendente, hecha con escaso presupuesto, que esconde una crítica brutal a la insolidaridad, la mezquindad y las presiones laborales. No solo necesaria por sus intenciones, también para demostrar que el cine español puede ir más allá. Contiene unos diálogos brillantes y está rodada casi toda en primeros planos, a veces agresivos, que unos actores en estado de gracia sortean maravillosamente. Un ejercicio de cine difícil tanto en los formal como en los material y del cual sus autores salen más que airosos.

Miércoles día 21

LAS NIEVES DEL KILIMANJARO (2011) – Dir.: Robert Guediguian – Duración: 102 minutos

les_neiges_du_kilimandjaro_the_snows_of_kilimanjaro-281561736-largeInspirada en un poema de Víctor Hugo sobre la pobreza, Guediguian relata la historia de Michel y Marie Claire que a pesar de haber perdido su trabajo viven en aparente felicidad en compañía de sus hijos, sus nietos y sus amigos. Están concienciados y orgullosos de sus actividades sindicales y políticas. Pero ese bienestar salta por los aires cuando un día dos hombres les atracan y se fugan con su dinero y sus tarjetas de crédito.

A medida que avanza la película, Michel se implicará en la investigación policial y veremos como varía su punto de vista sobre lo ocurrido.

A partir de aquí se introducen varios personajes en la trama y surgen una serie de preguntas: ¿Quién es la víctima y quién el verdugo?, ¿Puede un gesto amable más que un acto violento?, ¿Deben pagar las nuevas generaciones los errores de sus progenitores?, ¿El aburguesamiento de los obreros se resume en casa propia, coche y poder ir a la playa?.

Una fábula realista y una película ejemplar para tiempos de engaño permanente.

Espiga de plata en el festival de Valladolid -2011

Jueves día 22

DOS DÍAS, UNA NOCHE (2014) – Dir.: Jea Pierre y Luc Dardenne – Duración: 91 minutos

deux_jours_une_nuit_two_days_one_night-283712038-largeMarion Cotillard ( en uno de sus mejores papeles) interpreta a una madre de familia a punto de irse al paro. Sus compañeros han elegido una paga extra a cambio de que uno de ellos se vaya a la calle. Le toca a ella, la que tal vez no rinda como antes por culpa de sus problemas mentales. No obstante se le plantea una segunda oportunidad para poder recuperar su trabajo y dispone de un fin de semana para convencer a sus compañeros de que renuncien a una prima para que a ella le readmitan.

En el cine de los Dardenne, los protagonistas suelen verse encarados a un conflicto ético en un escenario de precariedad económica y moral. Como todos los protagonistas de su cine, Sandra tiene poco de heroína de clase obrera de una sola pieza. Para ñps directores, su victoria no radica en el resultado de la votación que le puede permitir conservar su trabajo, sino en todo el proceso de concienciación y lucha en que se implica para llevarla a cabo. Sin embargo, el film queda lejos de convertirse en un “12 hombres sin piedad” de la solidaridad obrera.

Viernes día 23:

TECHO Y COMIDA (2015) – Dir.: Juan Miguel del Castillo – Duración 89 minutos

techo_y_comida-435476052-largeTerminamos este ciclo con una película española. La protagonista, Rocío, madre soltera y sin trabajo, apenas tiene para comer. Temiendo perder la tutela de su hijo de 8 años, intenta aparentar una vida normal, pero la situación llega al límite cuando su casero, también con deudas, la denuncia por no pagar el alquiler.

Gran trabajo de Natalia de Molina (premio Goya a mejor actriz en el festival de Málaga), dando vida a esta madre coraje. La mesura con la que interpreta su personaje es uno de los pilares del film.

El director construye una película con un alto grado de compromiso político en donde refleja el pan y el circo continuo e introduce en la trama temas casi sagrados, como el futbol y la religión.

El mensaje final de la película, antes de los títulos de crédito termina enmarcando a “Techo y Comida” no sólo como film que aborda distintos problemas sociales derivados de la crisis económica, sino como reflexión sobre la falta de oportunidades en la vida. Una de las mejores radiografías del aquí y ahora abordados por el cine español reciente

Etiquetas: Ateneo Obrero de Villaviciosa, Cine, Espacios Educativos Ateneo
Publicación anterior Taller de llingua asturiana en el Ateneo Obrero Siguiente publicación Nuevo curso de «Encuadernación Artesana» en el Ateneo

Entradas relacionadas

Talla de madera en el Ateneo

30 septiembre, 2015admin

Resumen de actividades de la Cámara de Comercio en Villaviciosa.

8 marzo, 2024admin

Jornada de poda y cuidados de invierno en plantaciones de manzano de sidra en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

22 febrero, 2023admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Proyección de la película “La mirada Oculta”, con la asistencia y comentarios de la directora del film Carlota Nelson.
  • Terminado el curso de la UNED en el Ateneo
  • Realizada la tertulia violeta en el ateneo.
  • Presentación del Libro «Carolina Purpurina en el Ateneo.
  • «Vivencias dentro del autismo»8 de abril en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar