Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES

El medio Rural asturiano en la sociedad posindutrial: Algunas alternativas

19 agosto, 2019DESTACADA INICIO, DESTACADA PARA ASTURIANU, DESTACADA PARA DIALOGOS, DIÁLOGOS, NOTA DE PRENSA, NOTICIASNo hay comentariosadmin

El Ateneo Obrero organiza una mesa redonda sobre el Medio Rural Asturiano  en la sociedad posindustrial.

El día 30 de Octubre de 2019

Lugar de celebración: Teatro Riera (Villaviciosa)

19.30 Horas

Introducción:

Vivimos tiempos de transición. El modo industrial de produccion, que marcó la forma de organización de la sociedad, la cultuta, la politica, la ciencia o la Administración Pública, da síntomas de agotamiento y nuevas fórmulas, nuevas ideas, comienzan tímidamente a insinuarse como alternativas.

En éste encuentro vamos a repasar los nuevos contextos territoriales que se propones para la sociedad posindustrial, en lo tocante a la relación entre el campo, la ciudad y la naturaleza regional, con aproximaciones concretas de una experiencia de producción agroecológica en una aldea del concejo de Cabranes y de una nueva metodología para reactivar la gestión agroecológica y local de los territorios de montaña en crisis demográfica y ecológica.

Presenta:

Juan José Mangas. Ateneo Obrero de Villaviciosa.

Intervienen:

Jaime Izquierdo, ensayista y Comisionado para el reto demográfico del Gobierno de Asturias

“La ciudad agropolitana y la aldea cosmopolita: hacia una ciudad responsable con el campo, hacia una aldea responsable con la naturaleza”

Leandro Meléndez, biólogo y campesino

“Fungi Natur, una iniciativa de transición en una aldea asturiana”

José Antonio González, doctor en geografía

“La actualización de la gestión en los sistemas agroecológicos de la montaña asturiana”

Javier/ ManuelNiembro, geógrafos y campesinos

“Asiegu,la aldea pensada”

 

 

 

Publicación anterior El Ateneo organiza el I Curso Internacional de Música en el marco del Festival de la Ría Enrique Correa Siguiente publicación El alumnado del I Curso Internacional de Música Ateneo de Villaviciosa se sumó a la Orquesta de Cámara Villa-Misiego en el Concierto sobre la Hierba

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Presentación del libro «Zapatos de lluvia» de la autora Mayte Magdalena.
  • Día del Socio del Ateneo 2025
  • El Ateneo en la Feria de Asociaciones de Villaviciosa.
  • PREMIO INCLUSIÓN EN EL DEPORTE a la SECCIÓN PIRAGÜAS del ATENEO.
  • Charla-divulgativa “Florecimiento del aparato Locomotor en Primavera”. Desmontando Mitos.

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar