Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO

Iniciación a la danza española y flamenco (Niñ@s)

28 septiembre, 2015NOTICIASNo hay comentariosadmin

La Danza Española o Ballet Clásico español requiere una base clásica con influencias del flamenco, la escuela bolera y el folclore. Para sus coreografías se utilizan piezas de la música clásica española como las de Manuel de Falla, Albeniz, Rodrigo…

El baile flamenco está constituido por una gran variedad de ritmos y estilos, los más básicos son: las sevillanas (es el primer baile que se suele aprender y se puede acompañar con palillos –castañuelas-), el fandango de Huelva (utiliza el mismo compás que las sevillanas) y los tanguillos (un poco más complejo).

Objetivos generales

Desarrollo del sentido cultural, musical y rítmico.

Desarrollo de la expresión corporal.

Desarrollo de la creatividad y la agilidad física y mental a través de la improvisación.

Objetivos específicos

Reconocer las piezas de música clásica, española y flamenca más representativas introduciendo al alumno en el conocimiento de los ritmos básicos.

Trabajar las posiciones del cuerpo utilizadas en cada estilo de danza estudiado, equilibrio, giros, saltos.

Iniciarse en la técnica de toque de castañuelas.

Comenzar a desarrollar la técnica de zapateado y el braceo (movimiento estilizado y coordinado de brazos y manos).

Ejecutar coreografías sencillas.

Monitora:  Alma Gonzalez Pereda

E mail:     Alma.pereda@gmail.com

Telefono:

HORARIO

Miércoles  de 17,30 a 19:00

Etiquetas: cursos, Danza Española, Flamenco
Publicación anterior Astronomía (Iniciación y avanzado) Siguiente publicación Iniciación a la informática para niñ@s

Entradas relacionadas

Inicio curso de Taracea y Marquetería en el Ateneo 2018-2019

3 septiembre, 2018admin

Curso de talla en madera

9 octubre, 2014admin

Creación literaria para niños

29 septiembre, 2015admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • SHOTOKAN Karate del Ateneo empieza su andadura competitiva.
  • Celebrada la Asamblea anual de socios y socias en el Ateneo Obrero.
  • Realizado el «TALLER ACEITES ESENCIALES» en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
  • Charla en el Ateneo sobre «Nuevas perspectivas para el cultivo del arándano, mora y frambuesa en Asturias (variedades, cultivo)
  • I Jornadas por la Escuela Rural en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar