Ateneo Obrero de Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES

“Conversaciones sobre el Azabache en Asturias” en el Ateneo.

28 marzo, 2024CURSOS, DESTACADA INICIO, NOTA DE PRENSA, NOTICIASNo hay comentariosadmin

Éste Jueves 28 de Marzo, de 18:00h, y con notable éxito de asistencia,  en el Salón de Actos del Ateneo Obrero de Villaviciosa dentro del X Certamen de Azabachería “Eliseo Nicolas”, y en colaboración con “Villaviciosa Conciencia” tuvo lugar la conferencias “Conversaciones sobre el Azabache en Asturias”. La charla corrió a cargo de Juanjo Arrojo con el apoyo técnico de María Pérez.

El Azabache asturiano, de alto valor en joyería, aparece en materiales del Jurásico Superior. Debido a su escasez y a la introducción en el mercado de falsos azabaches, el Grupo de Investigación “Azabache y leño fósil”, ha establecido las bases científicas para su “denominación de origen” según su composición, estructura, propiedades fisicoquímicas y grupos de plantas que lo ha originado.

El Azabache es una mezcla heterogénea de material carbonáceo orgánico y materia mineral, constituida principalmente por vitrinita, compuesto orgánico muy complejo que deriva, fundamentalmente, de la lignina y la celulosa, sustancias presentes en las plantas vasculares con semillas. Es negro, compacto, suave al tacto, ligero y bastante duro (3-4 en la escala de Mohs), aunque frágil. Tiene fractura concoidea, con raya de color pardo oscuro y produce abundante humo al arder desprendiendo un olor bituminoso a veces fétido. Los estudios botánico-anatómicos realizados hasta el momento sobre el Azabache asturiano han permitido confirmar su origen vegetal, precisándose que se trata de madera (leño, xilema secundario) de gimnospermas extinguidas en épocas remotas y que convivieron con los dinosaurios.

Etiquetas: Actos culturales, Ateneo Obrero de Villaviciosa, Azabache, Conferencias, cursos, Espacios Educativos Ateneo
Publicación anterior Charla-Debate Asturianas para Recordar conducida por Alida Hevia.   Siguiente publicación X CERTAMEN DE AZABACHERIA ELISEO NICOLAS en el Ateneo.

Entradas relacionadas

Donación de la Obra “El caótico regreso de Paradise” de Luis Fernando Aguirre al Ateneo

12 mayo, 2024admin

«Con los cinco sentidos» Talleres infantiles en el Ateneo

28 agosto, 2018admin

Espectáculo musical “Macrocosmos”, por Iyán Ploquin. En el Ateneo

6 mayo, 2023admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Presentación del libro Historias de Villaviciosa de Ignacio Alonso L. Iñarra.
  • Curso-Charla sobre Fotografía Nocturna impartido por José Manuel Valle Quintana.
  • Celebrada la  II Muestra Nacional de Teatro Amateur del Ateneo Obrero de Villaviciosa.
  • Presentación del libro «Zapatos de lluvia» de la autora Mayte Magdalena.
  • Día del Socio del Ateneo 2025

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • INICIO
  • DONACIONES
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar