Ateneo Villaviciosa
  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • SALA DE PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies

El Ateneo Obrero de Villaviciosa organiza la conferencia “El Arte Paleolítico en el Cantábrico y más allá”, a cargo del catedrático Rodrigo de Balbín Berhman

21 agosto, 2017NOTA DE PRENSANo hay comentariosadmin
  • Asturias es referente del Arte Paleolítico peninsular, un sistema de comunicación de grupo del que se han encontrado abundantes representaciones en toda la Región Cantábrica pero que se extiende también por África, China, Indonesia y América del Sur.

Villaviciosa, 21 de agosto de 2017.- Dentro de la programación de “Diálogos de Ateneo”, el Ateneo Obrero de Villaviciosa organiza la conferencia “El Arte Paleolítico en el Cantábrico y más allá” a cargo del catedrático de Prehistoria de la Universidad de Alcalá de Henares, Rodrigo de Balbín Berhman, que tendrá lugar el miércoles, 23 de Agosto,  a las 20:00 horas, en la Sala de Audiovisuales de la  Casa de los Hevia, en Villaviciosa.

Rodrigo de Balbín es un experto en grafías paleolíticas y megalitismo. Sus investigaciones más conocidas se han desarrollado en la Cueva de Tito Bustillo en Asturias y en Siega Verde (Salamanca). Cuenta en su haber con 385 libros y artículos científicos publicados, solo o en colaboración, en revistas nacionales y extranjeras, como Science, Quaternary International, Antiquity, Raman Spectroscopy, L’Anthropologie, etc .

En esta ocasión realizará un recorrido, acompañado de imágenes, por la historia del Arte Paleolítico, desde su descubrimiento en las Cuevas de Altamira por Marcelino Sanz, marqués de Sautuola, hasta lo que hoy sabemos.  Desde hace más de 20.000 años, los seres humanos se comunicaban con formas artísticas y nos contaban con ellas sus vivencias y relaciones. No eran los europeos los humanos privilegiados capaces de comunicarse con escrituras simbólicas, sino todos aquellos parientes distribuidos por el mundo, tan humanos, inteligentes y sensibles como nuestros antepasados directos.

Inicialmente el arte paleolítico fue considerado una manifestación religiosa, unida a las cuevas, la profundidad, la oscuridad y el misterio. Sin embargo en 1981, la aparición de arte al aire libre en la frontera hispano-portuguesa,  descubre que las grafías paleolíticas se hacían en muchos otros lugares, habitualmente transitados por todos, sin oscuridad, misterio ni ocultación.  Además de en el Cantábrico, también se encuentran  representaciones de arte paleolítico en el interior de la meseta, en Levante,  Andalucía e incluso en el norte de África, China, Indonesia o América del Sur.

En el caso de Asturias, existen unos 50 yacimientos con arte rupestre paleolítico conservados, en la mayoría de los casos, en el fondo de grutas. Aunque no se puede descartar la existencia de arte al aire libre, en Asturias tan sólo se han encontrado algunos yacimientos de este tipo en abrigos rocosos asociados a la cuenca fluvial del río Nalón.

ATENEO OBRERO DE VILLAVICIOSA

“Diálogos de Ateneo” es un ciclo de conferencias, de carácter anual, que desarrolla el Ateneo Obrero de Villaviciosa. La programación de este ciclo incluye actividades de difusión y divulgación cultural en temáticas de actualidad como las fronteras del conocimiento, mega-tendencias en socio-economía y medioambiente, salud pública, transparencia, etc.

El Ateneo Obrero de Villaviciosa es una entidad sin ánimo de lucro, con más de 850 socios y cuyos objetivos fundamentales son la promoción de la Educación, la Cultura y el Arte.  Para ello cuenta con un completo programa de actividades que incluye conferencias, cine, actuaciones musicales y un intenso programa formativo. Todo ello gracias al apoyo económico de sus socios.

Para más información: Salomé Vega (617534836) // Ana Palenzuela (696368837)

NP EL ARTE PALEOLÍTICO EN EL CANTÁBRICO Y MÁS ALLÁ

CARTEL EL ARTE PALEOLÍTICO EN EL CANTÁBRICO Y MÁS ALLÁ

Etiquetas: Altamira, Arte Paleolítico, Casa de los Hevia, Diálogos de Ateneo, Rodrigo de Balbín Berhmann
Publicación anterior Conferencia «El Arte Paleolítico en el Cantábrico y más allá», el miércoles, 23 de agosto, en Diálogos de Ateneo Siguiente publicación Disponible la programación de cursos 2017-2018

Entradas relacionadas

«Fronteras de la ciencia y la tecnología» en Diálogos de Ateneo

20 junio, 2012admin

Comienzo Diálogos del Ateneo 2013

23 abril, 2013admin

«Justicia y Ciudadanía», debate abierto en Diálogos de Ateneo

10 diciembre, 2013admin

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Recital Poético-Musical en el Ateneo Obrero de Villaviciosa.
  • El Ateneo y La Caracola, colaboración del espectáculo de danza en el Ateneo
  • Celebradas las Jornadas de Puertas Abieratas en el Ateneo.
  • Celebrado el día del socio en el Ateneo y la entrega de diplomas a las personas de mas antigüedad en la sociedad Ateneo Obrero.
  • Espectáculo sobre la música disco. Historia de la música de baile en el New York de los 70 y 80, por DJ MANUEL. 11 de Junio de 2022

HISTÓRICO

CATEGORÍAS

  • AULA D'ASTURIANO
  • CICLOS DE CINE
  • CURSOS
  • DEPORTES
  • DIÁLOGOS
  • IGUALDAD
  • NOTICIAS
  • PIRAGUISMO
  • Secciones

ESTAMOS EN

Facebook
Twitter
RSS

CONTACTO

Marqués de Villaviciosa, 2 33300 Villaviciosa
secretaria@ateneovillaviciosa.es
Facebook
Twitter
YouTube
RSS

SECCIONES

Club de Bolos Ateneo Obrero
Teatro Contraste
Club de Ajedrez

COLABORADORES

Club de Bolos "El Hórreo"
Taraceas Lola
Ayuntamiento de Villaviciosa

ENLACES DE INTERÉS

Turismo de Villaviciosa
Comarca de la Sidra
Fundación Cardín

  • QUIÉNES SOMOS
    • HISTORIA
    • JUNTA DIRECTIVA
    • DOCUMENTACIÓN
    • GALERÍA DE IMÁGENES Y MULTIMEDIA
  • CURSOS
  • DIÁLOGOS
  • PATIO
    • PROGRAMACIÓN TEATRAL Y MUSICAL
    • CICLO DE CINE AL AIRE LIBRE
    • JAZZ EN EL ATENEO
  • AULA D’ASTURIANO
  • IGUALDAD
  • PIRAGÜISMO
  • SALA DE PRENSA
  • NOTICIAS
  • CONTACTO
  • Política de privacidad
  • Política de Cookies
Política de Privacidad | Política de Cookies | Diseño Prisma
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web. Puedes obtener más información aquí. Puedes aceptarlas en el botón de aceptar, o configurarlas o rechazarlas en el botón de configurar cookies
Aceptar Configurar